Espacios makers para imaginar, diseñar y construir en comunidad

INTRODUCCIÓN

¿Qué pasaría si cualquier persona pudiera acceder a herramientas para crear sus propios productos, inventos o ideas? En NUBE 35 creemos que el acceso a la tecnología no debe estar limitado a unos cuantos. Por eso proponemos la creación de espacios makers en comunidades, donde la imaginación y la fabricación se encuentren.

SECCIONES

1. ¿Necesitamos espacios creativos públicos?

La mayoría de las personas tiene ideas. Lo que falta muchas veces son los medios para llevarlas a cabo. Un centro maker ofrece justo eso: un espacio para aprender, diseñar, prototipar y colaborar, con tecnología que antes solo estaba disponible en grandes empresas o universidades.

Estos espacios son semillas de innovación ciudadana. Fomentan la autosuficiencia, la creatividad colectiva y la apropiación de la tecnología con fines sociales, culturales o productivos.

2. ¿Qué ofrecemos en estos centros?

  • Equipamiento con corte láser, impresoras 3D y estaciones de diseño digital
  • Talleres abiertos de diseño, prototipado y habilidades tecnológicas
  • Asesoría personalizada para proyectos individuales o colectivos
  • Eventos comunitarios para mostrar, compartir y aprender juntos
  • Formación técnica accesible para todos los niveles

3. ¿A quién va dirigido?

  • Jóvenes y adultos con ideas creativas o técnicas
  • Estudiantes que quieran practicar fuera del aula
  • Artesanos, emprendedores y creadores locales
  • Personas mayores que desean aprender nuevas habilidades
  • Familias que buscan experiencias educativas diferentes

4. ¿Quiénes pueden ser nuestros aliados?

  • Casas de cultura y centros comunitarios
  • Bibliotecas públicas
  • Ayuntamientos y direcciones de innovación o desarrollo social
  • Universidades, institutos técnicos y colectivos ciudadanos
  • Organizaciones no gubernamentales o comunitarias
Niños trabajando juntos en el armado de rompecabezas de MDF sobre una mesa escolar, como parte de un taller educativo organizado por NUBE 35.

5. Resultados e impacto

  • Mayor inclusión digital y acceso a tecnología
  • Fortalecimiento del tejido social a través de la creación conjunta
  • Habilidades técnicas aplicadas a la vida diaria o laboral
  • Nuevos vínculos entre generaciones, sectores y disciplinas
  • Promoción del pensamiento crítico, la creatividad y el hacer colaborativo

Estos espacios no son solo talleres: son laboratorios de comunidad donde las ideas se convierten en acción.

¿Quieres instalar un centro maker en comunidad?

Podemos acompañarte desde el diseño hasta la operación del espacio. Hagamos realidad ese laboratorio de ideas en tu municipio.

📧 contacto@nube35.com
📍 San Andrés Cholula, Puebla
Instagram / Facebook: @nube35oficial

CNC 35
CNC 35